Consejos para Evitar la Ocupación Ilegal
1) Mantener, en lo posible, la puerta de acceso a la finca cerrada con llave. Esto genera un doble efecto disuasorio, ya que por una parte es más difícil acceder para "ojear" los pisos vacíos y, en caso de que se metieran, es muy molesto para ellos, ya que sin la llave de la finca no pueden entrar ni salir. Esto es algo que se ha de consensuar con el resto de vecinos, ya que genera cierta molestia (tener que bajar a abrir cada vez que tenemos visita) pero que compensa.
- Advertencia: Es una buena medida pero en caso de una emergencia hace muy complicado el acceso o la huida rápida de la finca!!
2) Mucho cuidado a quien se abre la puerta. A veces, los "ojeadores" llaman a los interfonos con cualquier excusa ("somos los del agua/luz/gas/teléfono, que nos han llamado porque hay una fuga....") y con eso se cuelan en la finca. En ocasiones directamente preguntan a los vecinos si hay algún piso vacío y si es propiedad del banco. No dar ningún tipo de explicaciones a extraños sobre las viviendas vecinas.
- Sugerencia: Si topamos con alguien muy persistente es posible que ya tenga ojeado el piso en cuestión y solo esté buscando un modo de reafirmar su presencia en la comunidad, ante la sospecha de ocupación inminente lo mejor es entretener a sujeto y avisar a la policia para que proceda a aclarar la situación.
3) Ojo con los buzones llenos. Son un indicativo claro de piso vacío. Procurad mantener los buzones limpios. Si hay correspondencia de vecinos que ya no están, apartadla a un lado, o mejor aún dársela al presidente o al administrador para que la guarde (tirad la publicidad a la basura, claro). Si el vecino está ausente por mucho tiempo, vaciad el buzón y meted las cartas por debajo de su puerta.
- Sugerencia: Es buena idea que todos los buzones tengan, al menos, el número de piso en vez de una placa transparente, sin ningún tipo de rotulación. Si el número de piso está en un papel manuscrito y en rotuladores diferentes y letra diferente, mejor (para que no cante que son todos hechos por la misma persona...).
4) Si un día os encontráis los buzones de la comunidad reventados, arreglarlos TODOS (incluso los de los pisos vacíos). Es una de las estrategias que utilizan los ojeadores para saber qué pisos hay vacíos. Los buzones que no están arreglados al cabo de pocos días, son de pisos con altas posibilidades de estar vacíos. Una cerradura de buzón en tu chino de confianza cuesta sobre 1,5€, vale la pena la inversión.
5) Puertas anti-ocupa y alarmas. En los pisos vacíos de los bancos EXIGID que pongan puertas de este tipo. Decid que tenéis razones para pensar que los quieren ocupar ILEGALMENTE (que habéis visto gente en el bloque preguntando, etc.) Si podéis llamar más de uno, mejor. Poneos pesados con el tema, porque los bancos son lentos gestionando estos asuntos. Las puertas no son infalibles, aunque cuesta mucho tiempo y se ha de hacer mucho ruido para abrirlas. Las alarmas sí que lo son, ya que la policía acude de inmediato y suponen una evidencia de que se ha entrado por la fuerza.
6) Las páginas web de las inmobiliarias de los bancos son como un catálogo para los okupas. Si has comprado un piso de banco, o tienes intención de comprarlo, que sepas que puedes tener ya algún vecino ocupando ILEGALMENTE o llegar a tenerlo en algún momento. Antes de comprar, cerciórate de que no tienes "bicho" en tu comunidad. Si has comprado y aún hay pisos de tu bloque en la web, vete al punto (5)

7) Discreción. Los delincuentes, cada vez con más frecuencia, tienen la costumbre de ir preguntando a los vecinos si un piso es del banco o no. Evidentemente, la respuesta ha de ser que ese piso es propiedad de un honrado trabajador.
8) Si los pilláis forzando una puerta, por mucha pena que quieran daros ( vendrán con mil historias, enseñadas a conciencia y previamente por las plataformas y grupos asesores, de que no tienen a donde ir, que son pobres víctimas de la sociedad, que si la cosa está muy mal, etc..) LLAMAD A LA POLICÍA de inmediato y evitad en lo posible que accedan en la vivienda alertando al resto de vecinos para hacer presión entre todos. Grabadlos en vídeo forzando la puerta si podéis, ya que la Ocupación es "legal" solamente si no se ha hecho por la fuerza.
- Recuerda que: Si conocéis casos cercanos sabréis que la respuesta típica de los ocupas es que no han forzado la puerta, sino que se la encontraron abierta o bien que un señor de un país muy lejano y exótico, lugar al que ya se ha ido de vuelta por tanto ya no está localizable, les vendió o regaló la llave. Si consiguen meterse, la cosa se puede complicar muchísimo.
9) Poner una cámara de seguridad en la puerta de la finca. Hoy día una cámara de seguridad que grabe imágenes y que las suba a la nube es algo muy barato. Si ningún vecino quiere ceder parte de su conexión es posible contratar una ADSL con la línea de teléfono del ascensor (Pepephone ADSL son 23,95€ al mes. Es más que asumible). También hay cámaras falsas que, con el cartelito de la LOPD tienen efecto disuasorio.
10) Poner un buen escudo en la cerradura de casa para dificultar que hagan palanca o que lo revienten con un martillo y un escoplo. ej:
- Briconsejo: Hay escudos maluchos de latón muy simple (típico en las obras nuevas para ahorrarse unos duros): Se revientan en "ná" con un martillo y unos alicates. Si quieren reventarlo lo harán pero para ello deberán hacer mucho ruido
11) Poner una alarma en casa. Sale muy económico y es una GRAN inversión en tranquilidad y las hay sin cuotas. La alarma te avisa ante cualquier intrusión a tu móvil con un SMS (incluso te llama). Ese SMS es la EVIDENCIA de que alguien ha entrado por la fuerza en tu casa. De cara a un desalojo rápido puede ser crucial.
- Si sois una comunidad nueva (os acaban de entregar el piso que habéis comprado sobre plano) es bastante probable que aún hayan pisos vacíos. Esos pisos son un "caramelito" para los ocupas (piso nuevo a estrenar GRATIS... los destrozan a placer).
- En la reunión de constitución de la comunidad sacad el tema y exponed los riesgos.
- Que los vecinos estén informados es un arma muy poderosa.
- Es bueno que los vecinos os conozcáis (os va a tocar convivir de todas maneras). Si veis a alguien desconocido en la finca, no dudéis en preguntarle educadamente "a qué piso va". Nadie se ofende por algo así y si se ofende, dos trabajos tiene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario